Alimentacion y Actividad Fisica
Nutrición y Actividad física
La
nutrición y la actividad física es muy buena para los seres humanos ya que se
podría decir que nuestra vida depende de ello, la nutrición es esencial para
que nuestro cuerpo se desarrolle correctamente ya que una buena alimentación nos
aporta los nutrientes y calorías esenciales para una buena salud, la actividad física
es igual de importante que la alimentación en el ser humano ya que la actividad
física nos permite activar varios sistemas de nuestro cuerpo. La actividad
física nos ayuda psicológica y físicamente
La
actividad física asocia múltiples beneficios para la salud en todas las
personas a cualquier edad en mujeres y en hombres. Sin embargo, cada vez hay
más gente que no se mueve lo suficiente, y esto se debe a que gran parte de
personas no practican algún deporte y hemos cambiado nuestro estilo de vida
hacia un modelo más sedentario, vivimos en sociedades industrializadas y el
desarrollo de la tecnología nos ha facilitado muchas tareas que antes requerían
de un esfuerzo fisico; realizamos más desplazamientos en carros y otros medios
de desplazamiento, cada vez son más numerosas las ofertas de ocio que no exigen
moverse; todo esto está influyendo considerablemente en la salud de la
población mundial y en el aumento del número de personas con problemas de salud
como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer.
“La
nutrición es un proceso inconsciente, en el que nuestro organismo transforma y
utiliza las sustancias químicas que contienen los alimentos. Es el proceso
necesario para vivir, sin las sustancias químicas que contienen los alimentos
nuestro cuerpo no podría repararse ni obtener otros productos a partir de
reacciones químicas, necesarios para la vida.”
Para
tener una dieta balanceada necesitamos tener cuidado de no excedernos cuando se
trata comer antes de hacer ejercicio. Las pautas generales sugieren. Comidas grandes, cómelas por lo menos tres o
cuatro horas antes de hacer ejercicio. Comidas
pequeñas o colaciones, cómelas de una a tres horas antes de hacer ejercicio. Comer demasiado antes de hacer ejercicio
puede hacer que te sientas perezoso y comer muy poco puede no darte la energía
que necesitas para seguir sintiéndote fuerte durante tu entrenamiento.
“Al
bajar de peso, una mayor actividad física aumenta la cantidad de calorías que
su cuerpo “quema” o utiliza para obtener energía. Al quemar calorías mediante
la actividad física y reducir a la vez el número de calorías que consume, se
origina un “déficit calórico” que se traduce en pérdida de peso.”
Se
considera actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los
músculos que exija gasto de energía, una actividad tiene muchos conceptos:
nadar, correr, jugar, saltar y montar en bicicleta, entre otros deportes.
Practicar deporte es resultado de un gasto de energía mayor a la tasa del
metabolismo basal, a veces se utiliza como sinónimo de ejercicio físico, que es
una forma de activar varios aspectos de la condición física, pero aparte del
ejercicio la actividad física también incluye otras actividades como puedan ser
caminar, trabajar o limpiar. La
actividad física recomendada que debería realizar el ser humano durante un
determinado período puede ser mayor a 30 minutos y más de tres veces por semana
La
alimentación no siempre es la misma para un futbolista que para un atleta. Los
deportistas deben consumir los nutrientes necesarios para tener un buen
desempeño y no tener problemas en su actividad física.
Los
futbolistas durante la semana se recomienda comer, de manera equilibrada y
variada, una alimentación natural de valor nutricional: verdura, fruta, carne,
huevos, pescado, lácteos, pan, cereales, patatas, pasta. Beber agua en abundancia durante todo el día
y sobre todo de cara a los entrenamientos: antes, durante y después del
ejercicio. Es fundamental tener un horario regular de las comidas, siempre
respetando los intervalos de tiempo entre ellas y los horarios de
entrenamiento.
Para
los ciclistas los hidratos de carbono son la base de la alimentación del
ciclista, ayudan a mantener los niveles de glucosa en sangre durante el
ejercicio esto es la energía que se distribuye a todo el organismo, además de
reemplazar el glucógeno muscular, evitando así una disminución del rendimiento
durante horas, por eso es importante ingerir alimentos ricos en carbohidratos
como frutas (plátanos, uvas…), legumbres, cereales como pan y pastas y tubérculos
Una
dieta saludable debería llevar los siguientes alimentos
Desayuno:
Leche desnatada, fruta, galletas integrales, zumos naturales, yogures,
cereales, tostadas de mantequilla y mermelada, té, cacao, café,…
Almuerzo:
Fruta, zumo natural, un puñado de frutos secos, pan con jamón york con queso o
jamón.
Comida:
–Entrantes:
ensalada, consomé, sopas.
–
Primer plato: Menestra verduras, verdura con patatas, ensalada mixta de pasta o
arroz, legumbre, arroz, pasta.
–
Segundo plato: pescado, carne, lasaña, canelones.
–
Postre: Leche, fruta, yogures, cuajada, flan, natillas, arroz con leche.
–
Pan: blanco o integral.
–
Bebida: agua pero poca cantidad.
Merienda:
Fruta, zumo natural, un puñado de frutos secos, pan con jamón york con queso o
jamón.
Cena
–
Primer plato: caldos, sopas, ensalada, puré de verduras.
-Segundo
plato: carne, huevos, pescado, pasta, arroz.
–
Postre: Leche, fruta, yogures, cuajada, flan, natillas, arroz con leche.
–
Pan: blanco o integral.
–
Bebida: agua pero no mucha cantidad.
Esta
dieta se ha hecho en base a un futbolista ya que estos son los alimentos que se
necesitan para tener un rendimiento optimo en el deporte
Lo
mas importante para tener una vida saludable es la alimentación y la actividad
física, es muy importante cuidarnos en nuestra alimentación, debemos practicar
algún deporte y no tener una vida sedentaria
ya que así podríamos alargar nuestro tiempo de vida y sentirnos mejor
con nosotros mismos, con nuestro físico, también con una correcta alimentación
y practicar un deporte podemos prevenir enfermedades
Que bien explicado el tema, gran información
ResponderEliminar